Enviado de EEUU visita Líbano y dice que EEUU está "agradecido" a Israel por derrotar a Hezbolá
Morgan Ortagus reafirmó la posición de la administración Trump de que Hezbolá no puede ser parte del próximo gobierno libanés, incluso cuando Beirut advirtió que esto podría crear una crisis parlamentaria.

BEIRUT — La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Medio Oriente , Morgan Ortagus, elogió el viernes lo que llamó la derrota militar de Hezbolá por parte de Israel y pidió al Líbano garantizar que el grupo respaldado por Irán siga derrotado y excluido del gobierno.
"Estamos agradecidos a nuestro aliado Israel por derrotar a Hezbolá", dijo Ortagus durante una conferencia de prensa en Beirut. “Es gracias al presidente [Joseph] Aoun y al primer ministro designado, Nawaf Salam, y a todos en este gobierno que están comprometidos con el fin de la corrupción, que están comprometidos con las reformas y que están comprometidos a asegurarse de que Hezbolá no sea parte de este gobierno en ninguna forma, y que Hezbolá permanezca desarmado y derrotado militarmente”.
Ortagus habló con los periodistas en Beirut el viernes después de reunirse con el presidente Joseph Aoun en el palacio presidencial en Baabda.
“Hemos establecido límites claros desde Estados Unidos: ellos [Hezbolá] no podrán aterrorizar al pueblo libanés, y eso incluye ser parte del gobierno”, enfatizó en la conferencia de prensa. “El fin del régimen de terror de Hezbolá en el Líbano y en todo el mundo ha comenzado, y ha terminado”.
Sobre el apoyo de Irán a Hezbolá, Ortagus dijo que el presidente Donald Trump está presionando a Teherán para evitar que financie a sus “representantes terroristas” en la región e “inflija caos y daño” en el Líbano y otras partes de la región.
Primera visita de este tipo
Ortagus llegó a Beirut el jueves por la noche —su primer viaje al extranjero fuera de los Estados Unidos— a la cabeza de una delegación de alto nivel mientras los esfuerzos para formar un gabinete en el Líbano se estancaban debido al número de ministros chiítas a nombrar.
El dúo chií formado por Hezbolá y su principal aliado, Amal, ha insistido en que en el próximo gabinete conservarán el "tercio de bloqueo" -al menos un tercio de los escaños-, lo que les daría poder de veto sobre las decisiones del gabinete y el poder de derrocar al gobierno. Hezbolá había tenido ese poder en sucesivos gobiernos entre 2008 y 2019.
Salam ha estado involucrado en intensas negociaciones con varios partidos políticos para resolver disputas sobre carteras ministeriales clave, incluido el Ministerio de Finanzas.
El jueves, antes de una reunión entre Aoun, Salam y el presidente del Parlamento, Nabih Berri, se esperaba el posible anuncio de un nuevo gabinete, pero surgió una disputa de última hora sobre el nombramiento de un quinto ministro chiita. Berri, que también dirige Amal, se ha opuesto a que Salam designe al quinto ministro chiita sin consultarle primero.
Hezbolá y Amal ya han nombrado a cuatro ministros, lo que supone un total de 24 puestos. anticipado —y, según informes locales, Berri habría acordado que Aoun y Salam seleccionarían al quinto ministro chiita a cambio de nombrar a Yassine Jaber, afiliado a Amal, como ministro de finanzas , un puesto clave que Amal o Hezbollah han ocupado desde 2014.
En el sistema de reparto de poder sectario del Líbano, las carteras ministeriales se dividen proporcionalmente entre las distintas sectas religiosas, y los partidos clave negocian el control de los ministerios estratégicos. La composición de un gobierno ha sido tradicionalmente negociada por el presidente maronita, el primer ministro sunita y el presidente del parlamento chiita para garantizar que todas las sectas estén representadas. a evitar el estancamiento político.
Salam ha insistido en que su gabinete incluir cifras no alineadas con los partidos políticos tradicionales, una demanda clave de los donantes internacionales y los actores occidentales para garantizar la promulgación de reformas y el fin de la corrupción endémica que ha paralizado al país durante décadas.
En su intervención en la conferencia de prensa, Ortagus afirmó el compromiso de Estados Unidos con la “amistad y la colaboración” con el nuevo gobierno. Y añadió: “Tenemos muchísimas esperanzas. Esas esperanzas surgen porque sabemos que tenemos hombres y mujeres de carácter que se asegurarán de que empecemos a poner fin a la corrupción, a la influencia de Hezbolá y a emprender las reformas necesarias para un país mejor”.
La elección de Aoun el 9 de enero, gracias a un impulso internacional encabezado principalmente por Estados Unidos y Arabia Saudita, se produjo semanas después de que un alto el fuego negociado por Estados Unidos a fines de noviembre pusiera fin a la guerra entre Israel y Hezbolá después de más de un año de ataques con misiles y una invasión terrestre del Líbano por parte de las fuerzas israelíes.
La elección de Aoun y la posterior nominación de Salam, ex jefe de la Corte Internacional de Justicia, fue vista por muchos observadores políticos como una victoria de los actores occidentales en medio de la menguante influencia de Hezbolá.
Durante una reunión con Aoun en Baabda el viernes, Ortagus le transmitió las felicitaciones de Trump por su elección el mes pasado y expresó el "apoyo inquebrantable" de Estados Unidos al Líbano y su pueblo, según la Agencia Nacional de Noticias oficial. A su vez, Aoun agradeció a Estados Unidos por su apoyo al Líbano, según un comunicado de la presidencia.
Sobre el conflicto con Israel, Aoun dijo a Ortagus que las “agresiones israelíes” en el Líbano deben terminar, enfatizando que “la estabilidad en el sur está vinculada a la retirada de las tropas israelíes”.
“El ejército libanés está dispuesto a desplegarse en los pueblos y ciudades de los que se retiren las fuerzas israelíes, siempre que la retirada se complete dentro del plazo del 18 de febrero”, dijo Aoun, en referencia a la fecha límite revisada para la salida de las tropas del sur del Líbano. Según el acuerdo de alto el fuego de noviembre, la retirada israelí debía completarse el 26 de enero, pero se extendió hasta el 18 de febrero.
Ortagus dijo más tarde a los periodistas que Estados Unidos está comprometido con la nueva fecha límite.
“El 18 de febrero será la fecha del redespliegue, cuando las tropas israelíes, las FDI, concluyan su despliegue. Y, por supuesto, las tropas [libanesas] vendrán detrás de ellas. Por eso estamos muy comprometidos con esa fecha firme”, afirmó.