Turkmenistán suministrará gas directamente a Turquía por primera vez: lo que hay que saber
BOTAS, el operador estatal de gasoductos de Turquía, y Turkmengaz de Turkmenistán comenzarán el flujo de gas desde Turkmenistán a Turquía el 1 de marzo.

Después de años de negociaciones, Turquía y Turkmenistán han firmado un acuerdo para iniciar el flujo de gas turcomano a Turquía, anunció el martes el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar. Es la primera vez que la nación de Asia Central suministra gas directamente a Turquía, mientras Ankara busca diversificar sus fuentes de energía.
BOTAS, el operador estatal de gasoductos de Turquía, y Turkmengaz de Turkmenistán comenzarán el flujo de gas el 1 de marzo, dijo el ministro en la plataforma de redes sociales X.
El acuerdo implicará inicialmente la entrega de alrededor de 2 mil millones de metros cúbicos de gas turcomano a Turquía, según informaron los medios turcos, con el objetivo de aumentar el suministro anual a 15 mil millones de metros cúbicos en las próximas dos décadas.
Se espera que el gas se transporte a través de la red de gas natural existente de Irán, pero Bayraktar no proporcionó más detalles sobre cuánto se transmitirá a través de Irán ni sobre la participación de Teherán en el proyecto.
Bayraktar afirmó que el acuerdo, que ha estado desarrollándose durante "muchos años", mejorará la cooperación entre los dos países y fortalecerá el suministro de gas natural a Turquía y a la región.
Aunque Turquía planea aumentar la producción nacional de gas, casi la totalidad de las necesidades de gas del país se cubren con importaciones. Turquía importó 50.480 millones de metros cúbicos de gas natural en 2023, según el último informe anual de gas de la Autoridad Reguladora del Mercado Energético. Rusia es el mayor proveedor de Turquía, representando el 42,27% de todo el gas natural importado de Ankara. A Rusia le siguen Azerbaiyán con el 20,32%, Argelia con el 11,86%, Irán con el 10,71% y Estados Unidos con el 7,95% de la cuota.
En marzo de 2023, Turquía y Turkmenistán firmaron un memorando de entendimiento que sentó las bases para trabajar juntos en el comercio de gas natural. Además, cuando Bayraktar visitó la capital de Azerbaiyán, Bakú, en junio de 2024, los dos países llegaron a un acuerdo para transportar gas turcomano a Turquía a través de Azerbaiyán y Georgia utilizando el gasoducto del Cáucaso Sur.
Esta estrategia de diversificación de las fuentes de energía complementa las ambiciones de Turquía de desempeñar un papel más importante como reexportador de gas a Europa, como destacó Bayraktar en una entrevista en la televisión turca en septiembre de 2024. Por ejemplo, dos meses después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, Turquía comenzó a transferir gas a la vecina Bulgaria, que vio interrumpido su suministro de gas ruso debido a las sanciones de la UE a Moscú. Dadas las tensas relaciones entre gran parte de Europa y Rusia por la guerra en Ucrania, Turquía ha estado tratando de diversificar sus importaciones de gas, siendo Turkmenistán un objetivo clave.