Turquía prohíbe viajar a dos empresarios por criticar la represión a los disidentes
A dos líderes empresariales del mayor grupo industrial del país se les prohibió viajar al exterior después de un discurso del presidente turco en el que criticaba a la organización.

ANKARA — Un tribunal de Estambul dictó el jueves una prohibición de viaje internacional para dos importantes empresarios turcos por sus comentarios sobre una ola de arrestos de críticos del gobierno.
El tribunal impuso una prohibición de viajar a Orhan Turan, presidente de la Asociación Turca de Industria y Comercio (TUSIAD), y a Omer Aras, un alto funcionario del grupo, como parte de una investigación penal. La semana pasada, los fiscales acusaron a ambos empresarios de intentar influir en los procedimientos judiciales por sus críticas a las detenciones de personalidades prominentes. La oposición afirma que esas detenciones tienen motivaciones políticas.
Durante una reunión de TUSIAD el 13 de febrero , Aras y Turan criticaron la última ola de arrestos por parte de las autoridades turcas contra individuos de todo el espectro político, así como el creciente número de investigaciones criminales sobre el principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP).
Entre los arrestados se encuentra Ayse Barim , una importante agente de talentos acusada de intentar derrocar al gobierno por su presunta participación en protestas masivas en 2013. Umit Ozdag, un líder opositor de extrema derecha, también permanece tras las rejas desde el mes pasado por supuestamente incitar al odio entre el público con su retórica antiinmigratoria.
Una serie de figuras importantes del CHP, entre ellas Riza Akpolat, alcaldesa de distrito de Estambul, y el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu (este último es visto como uno de los principales rivales posibles de Erdogan en las próximas elecciones presidenciales de 2028) se enfrentan a investigaciones criminales por lo que los críticos del gobierno describen como cargos falsos.
“Estos acontecimientos, que se han producido uno tras otro en muy poco tiempo, han causado preocupación en la sociedad”, dijo Aras a los miembros de TUSIAD durante la reunión.
Por su parte, Turan destacó la necesidad de fortalecer el Estado de derecho en el país. TUSIAD es el mayor grupo industrial del país. "El Estado de derecho es fundamental para un Estado moderno", afirmó Orhan.
"Si hay un problema aquí, surgirán problemas en todas partes. Si se pierde la confianza en la ley, la desconfianza, la inestabilidad y la incertidumbre se extenderán por todas partes", añadió.
El viernes pasado, los fiscales comenzaron a investigar a Aras y posteriormente a Turan.
Según su sitio web, TUSIAD cuenta con aproximadamente 4.500 empresas que representan la mitad de los ingresos nacionales no públicos de Turquía y gestionan el 85% del comercio exterior no energético.
El interrogatorio de Turan y Aras se produjo justo después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, atacara a TUSIAD en un discurso el miércoles.
“En Turquía, sabréis cuál es vuestro lugar. Si sois una asociación empresarial, aprenderéis a comportaros como tal”, afirmó Erdogan, dirigiéndose a los diputados de su partido gobernante, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, en el Parlamento.
“No incitarás al público, no provocarás a las instituciones gubernamentales y no intentarás presionar al poder judicial”.
Horas después del discurso de Erdogan, la policía llevó a Turan y a Aras a un tribunal de Estambul, según mostraron imágenes de televisión. Su interrogatorio duró aproximadamente seis horas.
Organizaciones internacionales, incluida la Unión Europea y grupos de derechos humanos, sostienen que la erosión del Estado de derecho en Turquía se ha profundizado desde su cambio a un sistema de presidencia ejecutiva en 2018 bajo Erdogan, reduciendo los controles y equilibrios.