Pasar al contenido principal

EE.UU. sanciona a empresas de Emiratos Árabes Unidos y China en la represión al suministro de drones iraníes.

El Departamento de Justicia también anunció cargos criminales contra dos ciudadanos iraníes y una empresa iraní por su presunto papel en la red de adquisición de drones.

A mockup of Iran-made Mohajer-10 drone is on exhibition during a rally that marks the 46th anniversary of Iran's 1979 Islamic Revolution in Tehran, Iran, on February 10, 2025. (Photo by Hossein Beris / Middle East Images / Middle East Images via AFP) (Photo by HOSSEIN BERIS/Middle East Images/AFP via Getty Images)
Una maqueta del dron Mohajer-10, fabricado en Irán, se exhibe durante una manifestación que conmemora el 46º aniversario de la Revolución Islámica de 1979 en Teherán, Irán, el 10 de febrero de 2025. — HOSSEIN BERIS/Middle East Images/AFP vía Getty Images

WASHINGTON — El gobierno de Trump intensificó aún más las sanciones contra Irán el martes, apuntando a una supuesta red de adquisición de armas y revelando cargos criminales contra un par de ciudadanos iraníes acusados de estar involucrados.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro impuso sanciones a seis entidades y dos personas con sede en Irán, los Emiratos Árabes Unidos y China que, según dijo, eran responsables de adquirir componentes de drones utilizados por un fabricante líder en el programa de drones armados de Irán.

Se trata de la segunda ronda de sanciones contra los proliferadores de armas iraníes desde que el presidente Donald Trump firmó el 4 de febrero una orden ejecutiva destinada a aumentar la presión económica sobre Irán y reducir a cero sus exportaciones de petróleo. Otras sanciones recientes incluyen buques petroleros de la llamada flota en la sombra de Irán y una refinería privada en China.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la proliferación de vehículos aéreos no tripulados y misiles de Irán son una amenaza continua para los civiles y el personal militar de Estados Unidos.

“El Tesoro seguirá perturbando el complejo militar-industrial de Irán y su proliferación de vehículos aéreos no tripulados, misiles y armas convencionales que a menudo acaban en manos de actores desestabilizadores, incluidos agentes terroristas”, afirmó Bessent en un comunicado.

El martes, por separado, el Departamento de Justicia anunció cargos penales contra dos ciudadanos iraníes, Hossein Akbari y Reza Amidi, y una empresa iraní, Rah Roshd Company. La fiscalía federal los acusa de conspirar para brindar apoyo material al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y de intentar adquirir tecnología estadounidense para drones de ataque iraníes. Tanto Akbari como Amidi siguen prófugos.

Sue J. Bai, jefa de la división de seguridad nacional del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado que Estados Unidos “desmantelará implacablemente las cadenas de suministro ilícitas que canalizan tecnología estadounidense a manos de las organizaciones militares y terroristas de Irán”.

La acción del martes ocurre después de que Trump le dijera el domingo a NBC News que bombardearía Irán —"como nunca antes han visto"— si no se llega a un acuerdo nuclear.

Teherán ha rechazado las negociaciones presenciales con Washington, pero se mostró abierto a conversaciones indirectas en respuesta a una carta que Trump envió al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, a principios de marzo. Según informes, la carta incluía un plazo de dos meses para alcanzar un acuerdo nuclear y advertía sobre las consecuencias militares si Irán se negaba.

Trump desmanteló el acuerdo nuclear iraní original en su primer mandato y restableció una serie de sanciones económicas que provocaron que la inversión extranjera en Irán se agotara y las exportaciones de petróleo iraní se desplomaran.

Irán, que insiste en que su programa nuclear solo tiene fines pacíficos, respondió a la llamada campaña de máxima presión de Trump ampliando sus reservas de uranio altamente enriquecido a niveles casi aptos para armas. Una reciente evaluación de inteligencia estadounidense indicó que Jamenei no ha autorizado a Irán a obtener un arma nuclear bajo el programa que suspendió formalmente en 2003, «aunque probablemente se le ha presionado para que lo haga».

Related Topics