El tribunal turco rechaza la apelación para liberar a Imamoglu mientras persisten las protestas.
Los abogados del alcalde de Estambul apelaron su arresto la semana pasada, diciendo que no había riesgo de fuga del principal candidato presidencial de la oposición.

ANKARA — La apelación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, para ser liberado fue rechazada el lunes por un tribunal turco, mientras que el principal rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, permanece tras las rejas desde hace casi 25 días.
Imamoglu, aspirante a la presidencia por el principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue detenido el 19 de marzo y posteriormente encarcelado el 23 de marzo por cargos de corrupción. Niega haber cometido ningún delito.
Los abogados de Imamoglu apelaron su arresto la semana pasada, alegando que no existía riesgo de fuga para el alcalde de Estambul. Un tribunal de Estambul rechazó la apelación el lunes, según informaron la agencia de noticias turca Ihlas y otros medios.
Los críticos del gobierno afirman que el arresto tuvo motivaciones políticas, lo que ha provocado protestas masivas en todo el país y llamamientos al boicot económico desde su detención. El gobierno turco niega la acusación e insiste en que el poder judicial opera de forma independiente.
Aunque las protestas en todo el país se han vuelto más esporádicas, las manifestaciones lideradas por estudiantes universitarios todavía continúan en ciudades importantes como Estambul, la capital Ankara y la ciudad portuaria egea de Esmirna.
El sábado por la noche, cientos de estudiantes se reunieron en Izmir para condenar la detención de Imamoglu, coreando: "¡Gobierno, dimite!". La multitud se dispersó pacíficamente.
Entre las más de 1.000 personas, en su mayoría estudiantes universitarios, que fueron arrestadas por su presunta participación en las protestas y boicots desde el 19 de marzo, aproximadamente 250 han sido liberadas de la cárcel.
Mientras tanto, el CHP celebró el domingo la primera de una serie de manifestaciones planificadas en todo el país en un intento de conseguir apoyo contra el arresto de Imamoglu.
La primera manifestación se celebró en la provincia turca de Samsun, en el Mar Negro, la ciudad donde el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Ataturk, inició la Guerra de la Independencia contra las fuerzas aliadas en 1919.
“Quienes llegaron al poder mediante elecciones no quieren dejarlo mediante elecciones; esto se llama golpe de Estado”, dijo Ozgur Ozel, presidente del CHP, dirigiéndose a las decenas de miles de personas reunidas en Samsun.
Ozel añadió que la petición lanzada la semana pasada pidiendo la liberación de Imamoglu ha reunido casi 10 millones de firmas.
El arresto de Imamoglu ha consolidado las filas de la oposición y ha unido a los votantes de todo el espectro político. El 6 de abril, el CHP celebró una convención extraordinaria en la que el líder en ejercicio y único candidato, Ozel, obtuvo la impresionante cifra de 1170 de los 1276 votos para mantenerse como líder del partido.
La convención se celebró en medio de la creciente preocupación de que la represión gubernamental contra Imamoglu pudiera extenderse pronto al propio partido. Algunos miembros temen que las autoridades intenten tomar el control del CHP alegando presuntas irregularidades en su convención de 2023. En febrero, la fiscalía de Ankara inició una investigación sobre el partido vinculado a la convención debido a acusaciones poco fundamentadas de que los votantes recibieron sobornos a cambio de apoyar a Ozel.