Lo que hay que saber sobre la tumba bizantina de 1.500 años descubierta en Siria
Un contratista encontró un complejo de tumbas que data del imperio bizantino en la provincia de Idlib, Siria, justo cuando muchos residentes comenzaron a regresar a sus hogares tras la caída de Assad.

Los restos de un complejo de tumbas bizantinas subterráneas que se cree que tiene 1.500 años de antigüedad fueron descubiertos en el norte de Siria , lo que pone de relieve el rico patrimonio cultural del país que ha sufrido una destrucción masiva durante los 14 años de guerra civil.
Lo sucedido: El descubrimiento, confirmado por Associated Press el lunes, se produjo el 25 de mayo durante las obras de reconstrucción en la localidad de Maarat al-Numan, en la provincia noroccidental de Idlib. La localidad se encuentra en la estratégica autopista M5 que conecta Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, con la capital, Damasco, según informes locales de la época.
Tras retirar los escombros de una casa destruida, un contratista de construcción descubrió aberturas subterráneas en la piedra durante las excavaciones. Esto motivó a los residentes a notificar a la Dirección de Antigüedades de Idlib, que envió un equipo para inspeccionar y asegurar el lugar.
El complejo consta de dos cámaras funerarias, cada una con seis tumbas de piedra. Una cruz grabada en una de las columnas del sitio sugiere que el templo data de la época bizantina, según Hassan al-Ismail, director de antigüedades de Idlib, citado por Associated Press.
En un vídeo publicado el mes pasado por el medio de comunicación sirio Asharq, se pueden ver huesos humanos en una de las tumbas subterráneas.
أثناء الحفر لإنشاء مقهى... اكتشاف مدافن تعود للعهد البيزنطي في معرة النعمان
— الشرق للأخبار - سوريا (@AsharqNewsSYR) May 26, 2025
تصوير: أسعد الأسعد#الشرق #الشرق_سوريا pic.twitter.com/nmIGTWzVHp
Siria fue una provincia del Imperio bizantino, que gobernó desde el siglo IV d. C. hasta la caída de su capital, Constantinopla (la actual Estambul), ante los otomanos en el siglo XV. Esta época estuvo marcada por la expansión del cristianismo.
El Ministerio de Cultura sirio publicó un comunicado el 27 de mayo expresando su “profundo interés” en el descubrimiento, que según dijo tiene “valor histórico y cultural”.
Detalles arquitectónicos del complejo funerario. (Al-Jamahir)
El ministerio añadió que había enviado un equipo arqueológico al sitio, que confirmó que efectivamente se trata de un complejo funerario que data de la época bizantina.
El sitio fue asegurado en coordinación con las fuerzas de seguridad para evitar cualquier acto de vandalismo o saqueo, según el ministerio.
La declaración también afirmó el pleno compromiso del Ministerio de Cultura con la protección del patrimonio sirio en todas sus formas, afirmando que «estas antigüedades representan la memoria nacional de todos los sirios y pertenecen al pueblo sirio. Trabajamos para preservarlas, tras su destrucción sistemática durante los años de guerra librados por el régimen derrocado».
Antecedentes: El sitio bizantino se encontró en una zona residencial de Maarat al-Numan ,
Un trabajador toma medidas en el complejo funerario. (Al-Jamahir)
En un informe de 2020, Human Rights Watch acusó a las fuerzas sirias y rusas de llevar a cabo decenas de ataques aéreos y terrestres contra infraestructura civil en Idlib y sus ciudades, incluida Maarat al-Numan, que, según dijo, “podrían constituir crímenes contra la humanidad”.
De manera similar, la Red Siria de Derechos Humanos señaló en un informe de 2020 que las fuerzas de Assad y sus aliados rusos llevaron a cabo operaciones de bombardeo casi a diario en Maarat al-Numan durante su ofensiva de 2019-2020.
“El SNHR identificó numerosos puntos de destrucción en la ciudad, totalizando aproximadamente 770 puntos en total, 15 de los cuales eran edificios completamente destruidos”, decía el informe en aquel momento.
Saber más: El Museo Maarat al‑Numan , que alberga más de 2.000 metros cuadrados de mosaicos, incluidos pisos de iglesias de las llamadas Ciudades Muertas, asentamientos abandonados en el noroeste de Siria que datan desde la Antigüedad hasta la era bizantina, sufrió daños importantes debido a repetidos ataques aéreos y actos de vandalismo.
Unas 5.844 piezas de la colección total del museo, compuesta por 15.000 artefactos, fueron saqueadas, mientras que muchos de sus contenidos fueron parcialmente destruidos en 2015 y 2016, según un informe conjunto de la Fundación Gerda Henkel y la Sociedad Siria con sede en París publicado en 2020.
En sus declaraciones a AP el lunes, Ismail dijo que el reciente descubrimiento en Maarat al-Numan es otra adición a los muchos sitios arqueológicos de la zona.
Idlib “tiene un tercio de los monumentos de Siria, con 800 sitios arqueológicos además de una ciudad antigua”, añadió Ismail.