Pasar al contenido principal
Live Updates

Mientras el CGRI promete una respuesta, el OIEA afirma que Irán violó sus obligaciones de no proliferación

El organismo de control nuclear de la ONU concluyó que Irán está incumpliendo sus obligaciones, en una medida poco común que podría generar más tensiones sobre el programa nuclear iraní.

NATANZ, IRAN - APRIL 9: A general view of the Natanz nuclear enrichment facility, is seen on April 9, 2007, 180 miles south of Tehran, Iran. Iranian President Mahmoud Ahmadinejad announced yesterday, April 9, that Iran has stepped up their Uranium enrichment programme, with up to 3,000 isotope separating centrifuges now in operation. The news has brought condemnation from the International Community and the UN. Iran?s top nuclear negotiator Ali Larijani confirmed the scaling-up of activity but declined to e
Una vista general de la instalación de enriquecimiento nuclear de Natanz, el 9 de abril de 2007, a 180 millas al sur de Teherán, Irán. — Majid Saeedi/Getty Images

Por primera vez en dos décadas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) concluyó formalmente el jueves que Irán está incumpliendo sus obligaciones de no proliferación. El anuncio se produce en medio de la creciente tensión entre Washington y Teherán por el programa nuclear iraní, mientras que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) se comprometió el jueves a responder a cualquier amenaza militar.

Lo sucedido: La junta de gobernadores del organismo de control de la ONU aprobó una resolución presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania durante una votación a puerta cerrada celebrada en Viena el jueves por la mañana. Diecinueve países votaron a favor, 11 se abstuvieron y Rusia, China y Burkina Faso se opusieron.

“La Junta de Gobernadores... considera que los numerosos incumplimientos de Irán de sus obligaciones desde 2019 de proporcionar al organismo una cooperación plena y oportuna con respecto al material y las actividades nucleares no declarados en múltiples lugares no declarados en Irán... constituyen un incumplimiento de sus obligaciones en virtud de su Acuerdo de Salvaguardias con el Organismo”, señala el texto de la resolución, visto por Reuters.

La resolución surge a raíz de un informe del OIEA presentado a los Estados miembros a fines de mayo, que concluyó que Irán había llevado a cabo actividades secretas con material nuclear hasta principios de la década de 2000 en tres sitios no declarados que habían estado bajo investigación.

El informe concluyó que la cooperación de Irán con la agencia ha sido “menos que satisfactoria”.

Irán condenó inmediatamente la resolución, calificándola de motivada políticamente y sin fundamento.

“Irán siempre ha cumplido con sus compromisos en materia de salvaguardias”, se lee en una declaración conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y la Organización de Energía Atómica de Irán.

La declaración agregó que el jefe atómico de Irán había ordenado el establecimiento de una nueva instalación de enriquecimiento de uranio en un "lugar seguro" y la instalación de centrifugadoras avanzadas en un sitio en respuesta a la medida del OIEA.

Lo que significa: La resolución marca la primera vez en 20 años que el OIEA declara formalmente que Irán viola sus obligaciones de no proliferación.

La última resolución de ese tipo data de septiembre de 2005, cuando el OIEA concluyó que la naturaleza de las actividades nucleares de Irán y su fracaso a la hora de ofrecer garantías de que sus intenciones fueran pacíficas eran competencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Sin embargo, el jueves, el OIEA no llegó a remitir el incumplimiento de Irán al Consejo de Seguridad, una medida que podría potencialmente desencadenar el restablecimiento de las sanciones económicas levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, incluidos el Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y los Estados Unidos.

Un diplomático europeo dijo a The New York Times que la decisión de no remitir el caso podría ser una táctica para presionar a Irán a cooperar.

Con sede en Viena, el OIEA supervisa las actividades nucleares de Irán, incluido el enriquecimiento de uranio, y garantiza el cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear, del que Irán es signatario.

Teherán lanzó su programa nuclear en la década de 1970. Sin embargo, desde la Revolución Islámica de 1979, el programa ha sido objeto de un mayor escrutinio por parte de la ONU, los Estados Unidos y sus socios, a pesar de las reiteradas garantías de Irán de que sus objetivos son estrictamente pacíficos.

En virtud del acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), Irán aceptó limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67% a cambio de un alivio de las sanciones y también permitió al OIEA un mayor acceso para monitorear sus sitios nucleares.

Pero tras la retirada del acuerdo por parte de la administración Trump en 2018, Irán intensificó sus actividades de enriquecimiento y restringió el acceso del OIEA a algunas instalaciones.

En diciembre de 2024, el OIEA advirtió sobre los planes de Irán de expandir drásticamente sus reservas de uranio de grado casi armamentístico. Un informe publicado en febrero reveló que el uranio enriquecido iraní había alcanzado una pureza del 60 % al 8 de febrero, justo por debajo del 90 % requerido para material de grado armamentístico.

Por qué es importante: La nueva resolución llega en medio de crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos, apenas unos días antes de las conversaciones nucleares planeadas en Omán el domingo.

Estados Unidos anunció que estaba evacuando a su personal diplomático de Irak después de que el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, emitiera amenazas el miércoles, prometiendo atacar bases estadounidenses en la región si las conversaciones nucleares fracasan o estalla un conflicto.

El CGRI se hizo eco de esas amenazas el jueves, diciendo que está preparado para cualquier confrontación militar.

“El enemigo a veces nos amenaza con acciones militares. Siempre hemos dicho, y lo reiteramos, que estamos totalmente preparados para cualquier escenario, bajo cualquier circunstancia”, declaró el comandante del CGRI, mayor general Hossein Salami, durante una ceremonia en Teherán.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, han mantenido cinco rondas de conversaciones nucleares desde el 12 de abril, con la mediación de Omán, con escasos avances debido a los desacuerdos sobre el derecho de Irán al enriquecimiento de uranio. Una sexta ronda está programada para el domingo.

Related Topics