Pasar al contenido principal

EE.UU. sanciona a funcionario de la ONU que supervisa los derechos palestinos

Las sanciones llegan poco después de la reunión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente Donald Trump.

United Nations (UN) Special Rapporteur on the Rights Situation in the Palestinian Territories Francesca Albanese (L).
La Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos en los territorios palestinos, Francesca Albanese (izq.), presenta su informe junto al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Omar Zniber, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, el 26 de marzo de 2024. — FABRICE COFFRINI/AFP vía Getty Images

WASHINGTON — La administración Trump impuso el miércoles sanciones a una alta funcionaria de las Naciones Unidas que ha criticado abiertamente la conducta de Israel en la Franja de Gaza , acusándola de antisemitismo y apoyo al terrorismo.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados Desde 2022, es el último funcionario de la ONU en ser criticado por la administración por presunto sesgo contra Israel y Estados Unidos. El mes pasado, la administración sancionó a cuatro jueces de la Corte Penal Internacional en represalia por una serie de investigaciones sobre crímenes de guerra que involucran a Israel y Estados Unidos.

En una declaración anunciando la designación de Albanese, el secretario de Estado Marco Rubio la acusó de orquestar una “campaña de guerra política y económica contra Estados Unidos e Israel”.

“Albanese ha expresado un antisemitismo descarado, ha expresado su apoyo al terrorismo y ha mostrado un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente”, dijo Rubio. “Ese sesgo ha sido evidente a lo largo de su carrera”.

En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la semana pasada, Albanese denunció a docenas de empresas, incluidas Microsoft y Google, por su presunta “complicidad” en lo que ella llamó la “economía de genocidio” de Israel contra los palestinos.

“Cualquier decisión de seguir participando en la economía de Israel se toma, por lo tanto, con conocimiento de los crímenes que pueden estar teniendo lugar”, afirmó Albanese en el informe.

Israel prohibió la entrada al país a Albanese, de nacionalidad italiana, en febrero de 2024. El mes pasado, la administración Trump solicitó formalmente al secretario general de la ONU, António Guterres, que destituyera a Albanese de su cargo de relatora, acusándola de "antisemitismo virulento y apoyo al terrorismo".

El gobierno de Biden también criticó a Albanese, quien puso en duda los informes de violación y violencia sexual cometidos por los militantes durante su ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Después de que ella dijera que las víctimas de Hamás del 7 de octubre "no fueron asesinadas por su judaísmo, sino en respuesta a la opresión de Israel", la entonces embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, publicó en X que Albanese "no era apta para su cargo".

El relator de la ONU fue sancionado el miércoles en virtud de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en febrero que autoriza la congelación de activos y la prohibición de visas a funcionarios de la CPI.

En noviembre de 2024, el tribunal con sede en La Haya emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, sobre quienes los jueces tenían “motivos razonables para creer” que eran responsables del crimen de guerra de “hacer morir de hambre como método de guerra” en la Franja de Gaza.

Israel y Estados Unidos, bajo la administración Biden, condenaron la decisión de la CPI. Ninguno de estos países es parte del Estatuto de Roma, el tratado internacional que estableció la corte en 2002.

Las sanciones contra Albanese coinciden con la tercera visita de Netanyahu a Washington desde que Trump asumió el cargo en enero. El miércoles, Albanese criticó duramente a los países —Italia, Francia y Grecia— que permitieron a Netanyahu usar su espacio aéreo para viajar a Estados Unidos. Como signatarios del Estatuto de Roma, en teoría están "obligados" a arrestarlo, según declaró en una publicación en X.

Related Topics