Estados Unidos se retirará de la UNESCO por su "retórica antiisraelí"
El Departamento de Estado criticó la “agenda ideológica globalista” de la organización de la ONU.

WASHINGTON — La administración Trump dijo el martes que retirará a Estados Unidos de la organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, citando la inclusión de Palestina como estado miembro.
“La participación continua en la UNESCO no favorece el interés nacional de Estados Unidos”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una declaración, describiendo a la organización como poseedora de una “agenda ideológica globalista” en desacuerdo con la política exterior “Estados Unidos primero” del gobierno.
La organización con sede en París, cofundada por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, es mejor conocida por sus designaciones de sitios de Patrimonio Mundial, desde el Taj Mahal hasta Machu Picchu.
Es el último organismo internacional que pierde el apoyo de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump, luego de órdenes ejecutivas anteriores que retiraron a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La administración Trump también extendió la prohibición de financiar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, o UNRWA, y este mes impuso sanciones a Francesca Albanese , relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados.
Bruce describió la votación de la UNESCO en 2011 para admitir al Estado de Palestina como Estado miembro como una medida "sumamente problemática" que "contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización". Estados Unidos, bajo gobiernos republicanos y demócratas, se ha opuesto a la iniciativa palestina de reconocimiento en las Naciones Unidas, y la administración Biden utilizó su poder de veto en el Consejo de Seguridad para bloquear la solicitud de Palestina de ser miembro de pleno derecho en abril de 2024.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dio la bienvenida a la decisión de Estados Unidos de abandonar la UNESCO como "un paso necesario", y escribió en una publicación en X el martes que "la singularización de Israel y la politización por parte de los estados miembros deben terminar".
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, dijo que la retirada de Estados Unidos de la organización “contradice los principios fundamentales del multilateralismo” y sus afirmaciones de sesgo antiisraelí “contradicen la realidad de los esfuerzos de la UNESCO, particularmente en el campo de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.
En una declaración, destacó el trabajo que realiza la UNESCO en 85 países para educar a los estudiantes sobre el Holocausto y los genocidios.
“La UNESCO seguirá llevando a cabo estas misiones, a pesar de la inevitable reducción de recursos”, afirmó Azoulay.
La administración Trump se retiró de la UNESCO en 2017, citando resoluciones sobre sitios religiosos en Jerusalén y Cisjordania que, según dijo, estaban sesgadas contra Israel, así como una decisión de etiquetar a Hebrón, en Cisjordania ocupada por Israel, como un sitio palestino.
La administración Biden se reincorporó formalmente a la agencia en 2023, citando la creciente influencia de China como uno de los mayores donantes de la agencia.
Estados Unidos seguirá siendo miembro de pleno derecho de la UNESCO hasta que su retirada entre en vigor el 31 de diciembre de 2026.
Azoulay afirmó que la UNESCO se había preparado para el anuncio diversificando sus fuentes de financiación en los últimos años, de modo que la contribución estadounidense representa el 8% del presupuesto total de la organización, en comparación con el 40% de algunas entidades de la ONU. La UNESCO no está considerando despidos por el momento, afirmó Azoulay.
En 1984, la administración Reagan retiró a Estados Unidos de la UNESCO debido a preocupaciones sobre el gasto y a lo que consideró como esfuerzos de la organización para promover los intereses soviéticos. Estados Unidos se reincorporó bajo la presidencia de George W. Bush en 2002.
Esta historia en desarrollo se ha actualizado desde su publicación inicial. Rina Bassist contribuyó a este informe.