Estados Unidos incluye a cuatro milicias iraquíes respaldadas por Irán como organizaciones terroristas extranjeras
El secretario de Estado, Marco Rubio, citó los repetidos ataques de las milicias contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición en todo Irak.

WASHINGTON — Estados Unidos ha designado a cuatro grupos de milicianos iraquíes como organizaciones terroristas extranjeras, incrementando la presión sobre militantes respaldados por Irán acusados de atacar a las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente.
Los grupos incluidos en la lista negra —Harakat al-Nujaba, Kataib Sayyid al-Shuhada, Harakat Ansar Allah al-Awfiya y Kataib al-Imam Ali— habían sido previamente catalogados como terroristas globales especialmente designados.
Su nueva clasificación conlleva sanciones más severas y sanciones penales para cualquiera que les brinde "apoyo material". El gobierno estadounidense ya había incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras a otros grupos respaldados por Irán, como los hutíes de Yemen y el grupo Kataib Hezbolá con sede en Irak.
“Como principal estado patrocinador del terrorismo en el mundo, Irán continúa brindando apoyo que permite a estas milicias planificar, facilitar o llevar a cabo directamente ataques en todo Irak”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio en una declaración.
“Grupos de milicianos alineados con Irán han llevado a cabo ataques contra la Embajada de Estados Unidos en Bagdad y bases que albergan fuerzas estadounidenses y de la coalición, generalmente usando nombres de fachada o grupos intermediarios para ofuscar su participación”, dijo Rubio.
El Departamento de Estado afirmó que los cuatro grupos han amenazado públicamente o perpetrado ataques contra intereses estadounidenses en la región. Entre ellos, Harakat Ansar Allah al-Awfiya estuvo involucrado en el ataque con drones de enero de 2024 que mató a tres militares estadounidenses en un puesto remoto en Jordania llamado Torre 22.
Rubio afirmó que las designaciones se ajustan a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de febrero de imponer la máxima presión económica sobre Irán . El martes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra una red que opera desde los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong y que presuntamente facilitó la venta de petróleo iraní para financiar el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y el Ministerio de Defensa de Irán.
La presión sobre Teherán llega una semana antes de que el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, pronuncie su discurso en la reunión anual de líderes mundiales de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sobre su discurso se cierne la posible reinstauración de las sanciones de la ONU tras la determinación del Reino Unido, Francia y Alemania de que Irán está cometiendo graves violaciones del acuerdo nuclear de 2015.
La principal diplomática de la UE, Kaja Kallas, advirtió en una declaración el miércoles que “la ventana para encontrar una solución diplomática a la cuestión nuclear de Irán se está cerrando muy rápidamente”.