Rusia e Irán firman un acuerdo para construir pequeñas centrales nucleares: Qué hay que saber
Mientras Irán enfrenta la escasez de energía y la renovada presión de las sanciones, Teherán y Moscú firmaron un memorando el miércoles para ampliar la cooperación nuclear a través de la construcción de pequeñas plantas de energía nuclear.

El jefe nuclear de Irán y el director general de la empresa rusa Rosatom firmaron el miércoles un acuerdo para cooperar en la construcción de plantas de energía nuclear en Irán.
Un comunicado publicado por Rosatom dijo que su director general, Alexey Likhachev, se reunió con el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, durante el viaje de Eslami a Moscú.
El memorando de entendimiento describe “la cooperación en la construcción de pequeñas plantas de energía nuclear en la República Islámica de Irán” y “describe pasos específicos destinados a implementar este proyecto estratégico en Irán”, según Rosatom.
En su reunión, Likhachev y Eslami también “discutieron el progreso de los proyectos actuales”.
Eslami, que llegó a Rusia el lunes, encabeza una delegación iraní a la Semana Atómica Mundial, una conferencia nuclear de tres días que se celebrará en Moscú del 25 al 28 de septiembre.
El último acuerdo parece ser la culminación de las negociaciones en curso entre Rosatom e Irán. A mediados de agosto, Likhachev confirmó que su empresa había mantenido conversaciones con Irán para construir nuevas centrales nucleares de pequeña escala en Irán, expandiéndose más allá de proyectos a gran escala como la central nuclear de Bushehr, construida por Rusia.
Según la agencia de noticias semioficial iraní Mehr, Eslami dijo a los medios de comunicación locales iraníes a principios de esta semana que el plan era construir ocho plantas de energía nuclear en Teherán, parte de un objetivo más amplio de alcanzar 20 gigavatios de capacidad de energía nuclear para 2041.
Irán solo cuenta con una central nuclear en funcionamiento, en la ciudad sureña de Bushehr. Fue construida por Rusia y tiene una capacidad de casi 1 GW. Rusia está construyendo actualmente dos reactores adicionales en Bushehr.
Según datos del gobierno iraní recopilados por Iran Open Data, la capacidad anual de la planta de Bushehr es de 8,7 teravatios-hora, pero su producción anual real ha sido en promedio inferior a 5,5 teravatios-hora, menos del 65% de su capacidad.
El impulso de Irán para ampliar su capacidad de energía nuclear se produce en medio de una crisis energética cada vez más profunda en el país. El país se enfrenta a cortes de electricidad recurrentes y apagones escalonados, con centrales eléctricas obsoletas que producen muy por debajo de su capacidad. En 2023, la demanda máxima de electricidad superó la oferta en 12 GW, según datos del gobierno estadounidense.
Actualmente, la energía nuclear representa sólo el 0,5% de la generación eléctrica de Irán, en comparación con más del 70% proveniente del gas natural.
El acuerdo también llega en un momento delicado para el programa nuclear iraní a nivel internacional. Gran Bretaña, Francia y Alemania —también conocidos como el E3, los signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015— reactivaron recientemente el mecanismo de restitución de sanciones del acuerdo nuclear de 2015, que permitirá el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán en menos de un mes.
Teherán ha afirmado durante mucho tiempo que su programa nuclear es estrictamente para fines civiles y argumenta que la expansión nuclear es esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y modernizar su red eléctrica.
En un intento por evitar un retroceso, Irán ha mantenido conversaciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica y el E3. El martes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se reunió con sus homólogos británico, francés y alemán, junto con la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. La reunión no pareció arrojar resultados significativos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania declaró después de la reunión: “El E3 y la UE instaron a Irán a tomar medidas prácticas en los próximos días, si no horas, para abordar las antiguas preocupaciones en torno a su programa nuclear”.