Una exposición fotográfica londinense documenta la vida cotidiana en Gaza, devastada por la guerra.
“Against Erasure - Photographs from Gaza”, actualmente en exhibición en Londres, reúne el sorprendente trabajo de 11 fotógrafos de Gaza.

Durante las próximas semanas, una rara colección de fotografías de la Franja de Gaza se exhibirá en una galería de Londres, ofreciendo una mirada íntima a la vida en medio del conflicto a través de los ojos de 11 fotógrafos palestinos.
Titulada “Contra el borrado - Fotografías de Gaza”, la exposición reúne las obras de Mahmoud Abu Hamda, Belal Alhams, Jehad Alshrafi, Hammam Younis Alzyatuniya, Anas Ayyad, Majdi Fathi Suleiman Qraiqea, Belal Khaled, Ahmed Salama, Fatima Alzahra Shbair, Ali Jadallah y Abdul Rahman Zaqout.
La exposición estará en exhibición en la galería P21 de Euston, Londres, hasta el 10 de octubre.
Los artistas recibieron la Beca Photo Humanity en mayo de 2024, que les proporcionó fondos y una plataforma para documentar y compartir su trabajo en Gaza durante la guerra entre Israel y militantes de Hamás, que ha matado al menos a 65.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.
Las fotografías cuentan diversas historias de Gaza, que abarcan el hambre, la libertad de prensa y la experiencia del embarazo en tiempos de guerra.
Una impactante fotografía, fechada el 14 de junio de 2024, muestra a la periodista palestina Mariam Abu Daqqa, una de las pocas corresponsales de guerra que quedaban en Gaza antes de morir en un ataque aéreo israelí el 25 de agosto. Meses antes, Jehad Alshrafi había fotografiado a Abu Daqqa para el proyecto, capturando un retrato espontáneo de la periodista y su madre frente a un edificio reducido a escombros por los ataques aéreos israelíes. La imagen fue posteriormente reconocida gracias a la Beca Humanitaria de Fotografía de Gaza.
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 248 periodistas palestinos han muerto en ataques israelíes en la Franja de Gaza. Israel ha negado reiteradamente haber atacado a periodistas.
"Esa es una historia que queremos seguir repitiendo: ni siquiera los periodistas están a salvo de la agresión israelí", dijo Razan AlSarraf, una de las curadoras de la exposición, en una entrevista con Al-Monitor.
Otra fotografía de Mahmoud Abu Hamda, fotógrafo y cineasta residente en la ciudad de Gaza, se centra en el desplazamiento de palestinos desde el norte de Gaza hacia zonas del centro y sur, como el campamento de Al-Nuseirat, Khan Younis y Rafah. Documentó la vida cotidiana de los desplazados, mientras afrontaban los peligros de trabajar en una zona de guerra.
“Mi mensaje humanitario surge de mi profunda empatía por la gente. No soy ajeno a su sufrimiento; lo vivo igual que ellos”, declaró Hamda a Al-Monitor. “Cuando fotografié a los hambrientos, yo también tenía hambre como ellos, y cuando documenté a los desplazados, yo también estaba desplazado, con el mismo cansancio y dolor”.
Dijo que sus fotografías sirven como testimonio para el mundo de que los palestinos son seres humanos que soportan tanto el dolor como la esperanza.
En medio de la brutalidad del ataque israelí contra la Franja de Gaza, Abdul Rahman Zaqout documenta cómo la comida y el agua se han convertido en armas contra la población civil, como lo afirman la ONU y organizaciones no gubernamentales, pero lo niega Israel. Cree que la fotografía es el arma más poderosa en esta guerra.
“Para mí, la exposición es un espacio para llevar las historias de la gente de Gaza en el lenguaje de las imágenes: un intento de transmitir sus voces y luchas al mundo y afirmar que la humanidad siempre es capaz de romper el silencio”, dijo Zaqout a Al-Monitor.
Desde 2009, el artista ha documentado la vida cotidiana en el enclave para medios locales e internacionales. Su obra ha sido ampliamente expuesta y ha ganado premios, entre ellos el Premio de Fotografía del Comité Internacional de la Cruz Roja (2018), el Premio Press House (2019) y el Premio American Bowie (2023).