Rubio se reúne con Netanyahu para intentar preservar el alto el fuego en Gaza
El Secretario de Estado, Marco Rubio, es el último funcionario estadounidense enviado a Israel para mantener el impulso del alto el fuego.
WASHINGTON — El secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reforzando la presión de la administración Trump sobre Israel para que continúe el alto el fuego en la Franja de Gaza .
"Estoy aquí ahora, hoy, porque esto es una prioridad", dijo Rubio tras reunirse con Netanyahu en su oficina de Jerusalén. "Hay más trabajo por hacer y logros aún mayores por delante".
Rubio es el último de una rotación de altos funcionarios de la administración Trump en visitar Israel, llegando horas después de que el vicepresidente J.D. Vance concluyera su visita de dos días al país. El yerno y asesor del presidente Donald Trump, Jared Kushner, y su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajaron a Israel el lunes, un día después de que un brote de violencia en Gaza amenazara con derrumbar el frágil alto el fuego que ayudaron a negociar.
"Este es un círculo de confianza y colaboración", dijo Netanyahu junto a Rubio el jueves. "Aún tenemos desafíos de seguridad, pero creo que podemos trabajar juntos".
Los medios israelíes han calificado la presencia ininterrumpida de altos funcionarios estadounidenses en Israel durante esta semana como “Bibi-sitting”, un juego de palabras con el apodo del primer ministro, “Bibi”. El propio Netanyahu acuñó el término en un video de campaña de 2015 que lo muestra llamando a la puerta de la casa de una pareja, ofreciéndose a cuidar a sus hijos.
En respuesta a la pregunta de un periodista el miércoles, Vance negó que Estados Unidos estuviera imponiendo condiciones a un aliado. Vance dijo que él y otros funcionarios estadounidenses estaban allí para mantener el alto el fuego en marcha, pero no "en el sentido de, ya sabes, vigilar a un niño pequeño".
Israel y Hamás acordaron este mes un alto el fuego inicial en su guerra de dos años. Tras este acuerdo, los militantes liberaron a los 20 rehenes vivos que se encontraban bajo su custodia y se comprometieron a devolver los restos de otros 28. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos, retiró sus tropas a Gaza y permitió un mayor flujo de ayuda humanitaria al enclave devastado por la guerra.
Hamás solo ha trasladado a Israel a 15 de los 28 rehenes fallecidos, alegando que la devastación generalizada causada por los bombardeos israelíes ha dificultado la recuperación de los restos. Una fuente familiarizada con las labores de recuperación afirmó que se cree que los militantes que arrastraron los cuerpos de los soldados muertos a Gaza durante la masacre del 7 de octubre de 2023 los abandonaron en el camino, lo que dificulta su recuperación.
A los funcionarios estadounidenses les preocupa en privado que Netanyahu pueda usar la incapacidad de Hamás para devolver los cuerpos exigidos por el alto el fuego como pretexto para reanudar la guerra, que causó la muerte de aproximadamente 68.000 palestinos y desplazó a la mayoría de la población de Gaza. La muerte de dos soldados israelíes el domingo en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, también provocó peticiones de la línea dura para reanudar la guerra, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
La visita de Rubio se produce un día después de que el parlamento israelí, la Knéset, diera la aprobación preliminar a un proyecto de ley que impondría la soberanía israelí sobre Cisjordania. Antes de partir hacia Israel, Rubio declaró a la prensa que la decisión de la Knéset "podría amenazar el acuerdo de paz" en Gaza.
Vance también criticó la votación como "un insulto", enfatizando que la administración Trump se opone a la anexión de Cisjordania, un territorio que los palestinos imaginan como parte de su futuro estado independiente.