El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó la idea y afirmó que Estados Unidos está “comprometido a comprar y poseer Gaza” y a desplazar a su población de 1,9 millones de personas.
Mientras Trump redobla su apuesta por el plan para Gaza, el 69% de los israelíes apoyan la idea a pesar de la preocupación
Tres encuestas muestran que los israelíes apoyan la propuesta del presidente Donald Trump de transferir a los habitantes de Gaza a otros países y que Estados Unidos tome el control de la Franja, pero son escépticos de que tal plan pueda implementarse.

Casi el 70% de los israelíes apoya la propuesta del presidente Donald Trump de expulsar a los residentes de la Franja de Gaza a otros países, aunque la mayoría cree que el plan es poco realista, mostró una encuesta reciente del Canal 12.
En la encuesta publicada el viernes, cuando se les preguntó si estaban a favor o en contra del plan de Trump para la evacuación de los residentes de Gaza, el 69% de los encuestados apoyaba el plan, que implicaría una "toma de posesión" estadounidense de Gaza, mientras que el 18% se oponía. Otro 13% dijo que todavía no se había decidido. Según la encuesta, más del 90% de los votantes de la coalición de derecha están a favor del plan, mientras que el 58% de los votantes de los partidos de la oposición están a favor.
“Piénsenlo como un gran sitio inmobiliario, y Estados Unidos será su propietario y lo desarrollará lentamente, muy lentamente”, dijo Trump a los periodistas.
La semana pasada, Trump propuso transferir la mayoría de los habitantes de Gaza a otros países árabes, en especial a Jordania y Egipto, y que Estados Unidos se hiciera cargo de Gaza y se encargara de su reconstrucción. La idea fue recibida con firme oposición por los líderes árabes y europeos.
Apoyo en Israel
La encuesta del Canal 12 coincide con otras publicadas en Israel la semana pasada. El miércoles, el Canal 13 de Israel mostró que el 72% de los encuestados apoya el plan, el 17% está en contra y el 11% está indeciso. Más del 90% de los que votaron por la derecha israelí o por los partidos ultraortodoxos en las últimas elecciones de 2022 están a favor del plan, en comparación con el 74% de los votantes del centrista Yesh Atid y solo un tercio de las personas que votaron por el partido de centroizquierda Laborista o el izquierdista Meretz.
Una encuesta publicada el viernes por el Canal 12 de Israel arrojó resultados similares: el 69% apoya el plan y el 18% se opone. Otro 13% dijo que aún no se ha decidido. Más del 90% de los votantes de la coalición están a favor del plan, según la encuesta. Los votantes de los partidos de la oposición están a favor del plan en un 58%.
Una encuesta publicada el jueves por el canal israelí de derechas Canal 14 mostró que el 76% apoya el plan, el 16% está en contra y solo el 8% está indeciso. Esta encuesta no desglosó las inclinaciones políticas de los 506 encuestados.
Los canales 12 y 13 no proporcionaron números totales de sus conjuntos de datos.
Las encuestas se publicaron después de la conferencia de prensa conjunta que Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu ofrecieron en la Casa Blanca el pasado martes. Al regresar a Israel desde Estados Unidos el domingo, Netanyahu elogió la propuesta y dijo que el líder estadounidense "llegó con una visión completamente diferente y mucho mejor para Israel, un enfoque revolucionario y creativo que estamos discutiendo actualmente". Agregó que Trump "está muy decidido a implementarlo y creo que abre muchas, muchas posibilidades para nosotros".
Los líderes de la extrema derecha israelí también se apresuraron a aplaudir el plan. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo el miércoles: "El plan presentado ayer por el presidente Trump es la verdadera respuesta al 7 de octubre. Aquellos que perpetraron la peor masacre en nuestra tierra se encontrarán perdiendo su propia tierra para siempre".
Por el contrario, Yair Golan , líder del partido de oposición de centroizquierda Demócratas, reiteró que Israel debe proponer una alternativa de gobierno a Hamás, que incluya a la Autoridad Palestina. "Necesitamos trabajar de la mano con los estadounidenses y con los países árabes moderados para asegurar una reconstrucción responsable y correcta en Gaza que preserve nuestra seguridad. Las declaraciones sobre la transferencia son buenas para los titulares, pero no en la realidad", escribió Golan el miércoles en X.
Reacciones internacionales
La propuesta de Trump sobre Gaza provocó fuertes reacciones, en su mayoría críticas. Egipto anunció el domingo que organizará una cumbre árabe de emergencia el 27 de febrero para discutir lo que calificó como “acontecimientos nuevos y peligrosos para la causa palestina”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó la idea el domingo y dijo que nadie tenía el poder de expulsar a los habitantes de Gaza de su territorio. “Las propuestas presentadas por la nueva administración estadounidense con respecto a Gaza bajo la presión del lobby sionista no tienen nada que valga la pena considerar o discutir desde nuestra perspectiva”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí dijo en un comunicado el domingo: “El derecho del pueblo palestino seguirá firmemente establecido y nadie podrá quitárselo, no importa cuánto tiempo lleve”. El comentario se produjo después de que Netanyahu dijera en una entrevista: “Los saudíes pueden crear un estado palestino en Arabia Saudita; tienen mucha tierra allí”.
Sorprendentemente, Rusia dijo el lunes que está esperando más detalles para decidir cómo abordar el plan. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que hay muchas preguntas sin respuesta sobre la propuesta de Trump. "Necesitamos esperar los detalles si este es un plan de acción consistente", dijo Peskov, añadiendo que a los palestinos se les prometió la condición de Estado por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. "Hay muchas preguntas de ese tipo. No conocemos los detalles todavía, y debemos ser pacientes", dijo.
¿Se puede implementar el plan?
Aunque la mayoría de los israelíes apoyan la idea, la mayoría cree que la propuesta no es viable.
La encuesta del Canal 13 mostró que sólo el 35% de los encuestados cree que el plan se implementará. Otro 46% piensa que no se implementará y el 19% dijo que no sabe.
La encuesta del Canal 12 arrojó resultados similares. La mitad de los israelíes dijeron que no creían que el plan pudiera llevarse a cabo. Sólo el 36% dijo que podría implementarse, mientras que el 14% se mostró indeciso.
El presidente del Instituto de Democracia de Israel, el ex miembro de la Knesset Yohanan Plesner del ahora desaparecido partido centrista Kadima, cree que las encuestas reflejan confusión entre el público israelí sobre los detalles del plan.
El domingo, Trump insistió en su idea y dijo que podría permitir que otros estados de Oriente Medio reconstruyan partes de la Franja. “Estoy comprometido a comprar y poseer Gaza. En lo que respecta a la reconstrucción, podemos dársela a otros estados de Oriente Medio para que construyan secciones de ella”, dijo Trump a los periodistas, y agregó: “Estamos comprometidos a poseerla, tomarla y asegurarnos de que Hamás no retroceda”.
La semana pasada, algunos de los principales asesores de Trump intentaron suavizar su propuesta. El secretario de Estado Marco Rubio dijo el miércoles que el presidente sólo estaba proponiendo sacar temporalmente a los residentes de Gaza del territorio para permitir la reconstrucción e insistió en que Trump no se había comprometido a utilizar tropas estadounidenses para obtener el control permanente de Gaza.
"La mayoría de los israelíes no quieren gobernar a los dos millones de habitantes de Gaza y no quieren que los judíos se reasienten en la Franja, pero al mismo tiempo, tras el asalto del 7 de octubre de 2023, temen que Hamás siga gobernando allí", dijo Plesner a Al-Monitor. "Muchos israelíes rechazan la idea de un Estado palestino en Gaza. Les preocupa que una vez que el ejército israelí se retire, elementos islámicos radicales tomen el poder", dijo.
"Si efectivamente se lleva a cabo la segunda fase del acuerdo sobre los rehenes, algo que no está muy claro en este momento, volveremos a una situación en la que Hamás seguirá en el terreno, tal vez incluso gobernando la Franja. Así que estamos lejos de una solución estable con la que el pueblo israelí pueda vivir", añadió Plesner.