¿Por qué Irán insta a Qatar a liberar 6.000 millones de dólares en pagos de petróleo congelados?
Los pagos de Corea del Sur por el petróleo iraní fueron inicialmente congelados en cuentas bancarias de Seúl en 2019, después de que la administración Trump aumentara las sanciones a Irán, antes de ser transferidos a Qatar.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha pedido al emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, que libere 6.000 millones de dólares de ingresos petroleros iraníes retenidos en Doha, a pesar de la presión estadounidense para no hacerlo.
“ Qatar es un país amigo y hermano, aunque todavía hay cuestiones ambiguas y sin resolver”, dijo Jamenei el miércoles durante una reunión con el jeque Tamim en Teherán. La agencia de noticias estatal de la República Islámica (IRNA) informó de las declaraciones de Jamenei, que luego publicó en su cuenta oficial X. El emir, en visita oficial, estuvo acompañado por el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar.
Jamenei se refería a unos 6.000 millones de dólares en pagos realizados por Corea del Sur a cambio de petróleo iraní que fueron congelados en cuentas bancarias de Seúl en 2019, después de que la primera administración de Trump impusiera sanciones adicionales a Irán. Los fondos fueron transferidos a un banco qatarí en septiembre de 2023 como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Teherán y Washington.
El acuerdo para transferir el dinero a Qatar sólo permitía a Irán acceder a él con fines estrictamente humanitarios, bajo estricta supervisión estadounidense. Sin embargo, menos de una semana después de que Hamas lanzara su ataque del 7 de octubre contra Israel, Estados Unidos y Qatar acordaron impedir que Irán accediera a los fondos, citando el respaldo financiero de Teherán al grupo palestino, al que Estados Unidos, junto con la Unión Europea y varios países, han designado como organización terrorista.
“Si estuviéramos en el lugar de Qatar, no prestaríamos atención a las presiones ejercidas por Estados Unidos y devolveríamos los activos de Irán”, dijo Jamenei en X. “Seguimos esperando que Qatar haga esto”.
Jamenei señaló el regreso de Trump a la Casa Blanca como el principal obstáculo que impide al gobierno qatarí liberar los fondos.
Durante su estancia en Teherán, el jeque Tamim se reunió también el miércoles con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Según IRNA, Pezeshkian expresó su gratitud a Qatar por su papel de mediador en el cese del fuego en Gaza tras 15 meses de guerra. Los dos líderes también hablaron sobre el futuro de Siria y las formas de ampliar los vínculos económicos.
Pezeshkian señaló que anteriormente había planteado la cuestión de los fondos congelados con el jeque Tamim, durante una cumbre el 4 de octubre en Doha, y que los bancos centrales de los dos países habían mantenido conversaciones al respecto.
“Llegamos a un buen entendimiento en este sentido”, dijo Pezeshkian en ese momento.
Sin embargo, Estados Unidos mantiene una estricta supervisión sobre los fondos y el poder de congelarlos.