Francia expulsa a 12 diplomáticos argelinos en una escalada de represalias
París decidió tomar represalias simétricas tras la expulsión el lunes de 12 de sus diplomáticos de Argelia.

PARÍS — París anunció el martes la expulsión de 12 diplomáticos argelinos en una escalada de represalias con Argel, profundizando la crisis entre los dos países.
«Francia toma nota con consternación de la decisión de las autoridades argelinas de expulsar a 12 agentes diplomáticos de nuestra embajada en Argel . Esta decisión, que ignora las normas elementales de nuestros procedimientos judiciales, es injustificada e incomprensible», se leía en un comunicado emitido por el Palacio del Elíseo el martes por la noche. El comunicado añadía que «en este contexto, Francia procederá de forma simétrica con la expulsión de 12 agentes de la red consular y diplomática argelina en Francia. El presidente de la República ha decidido llamar a consultas al embajador francés en Argel, Stéphane Romatet».
La decisión de Argelia se produce una semana después de que el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, visitara Argel en un esfuerzo por reconciliar las relaciones entre los dos países, pero el viernes, Francia detuvo a tres argelinos sospechosos de estar involucrados en el secuestro de un influencer argelino de TikTok el año pasado, lo que tensó aún más las relaciones.
Tres cuestiones principales han enturbiado las relaciones entre Francia y Argelia en los últimos cuatro años : la inmigración, el Sáhara Occidental y el caso del escritor argelino-francés Boualem Sansal, un crítico abierto del islamismo y del gobierno argelino, que fue arrestado en noviembre pasado en el aeropuerto de Argel.
El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, declaró el martes que cree que Argelia está entre la espada y la pared. En declaraciones a CNews, Retailleau afirmó que Argelia tiene dos opciones: la escalada o el diálogo, y la instó a respetar los acuerdos previos con Francia para repatriar a los inmigrantes ilegales expulsados.
Nawal y Sabeha, hijas de Sansal, publicaron una carta abierta el martes en Le Figaro, pidiendo al presidente Emmanuel Macron que garantice la liberación de su padre. «Está enfermo. Es escritor. Y está encarcelado. No por un delito, ni por una falta, sino por lo que toda democracia debe valorar: sus palabras, sus pensamientos, su libertad», escribieron.
En 2019, la Agencia Nacional de Estadística de Francia estimó que alrededor de 850.000 argelinos residían en Francia, junto con más de 1,2 millones de hijos de inmigrantes argelinos, lo que la convierte en la mayor comunidad diásporica del país. Se cree que la cifra real es mayor, ya que se cree que muchos argelinos viven en Francia sin estatus legal.
Los lazos comerciales entre ambos países se mantienen sólidos. Según el Observatorio de la Complejidad Económica, Francia exportó bienes a Argelia por valor de 4.360 millones de dólares en 2023, mientras que las exportaciones argelinas a Francia totalizaron 7.290 millones de dólares.
Esta es una noticia de último momento y se actualizará.