Pasar al contenido principal

En discurso ante la ONU, Trump critica el reconocimiento de Palestina por parte de sus aliados como una "recompensa" a Hamás

El presidente Donald Trump habló poco después de que Francia, el Reino Unido y otros países respaldaran la creación de un Estado palestino.

Michael M. Santiago/Getty Images)
El presidente Donald Trump habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2025, en la ciudad de Nueva York. — Michael M. Santiago/Getty Images

CIUDAD DE NUEVA YORK — El presidente Donald Trump aprovechó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para presionar por la liberación de los rehenes retenidos por Hamas y condenar la oleada de aliados de Estados Unidos que reconocieron el Estado palestino esta semana.

"En lugar de ceder a las demandas de rescate de Hamás, quienes quieren la paz deberían unirse en un solo mensaje: liberar a los rehenes", dijo Trump en sus comentarios del martes.

De los 48 rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, las autoridades israelíes estiman que no más de 20 siguen con vida. Trump afirmó que su administración "recuperó a la mayoría", pero recuperar al resto "será lo más difícil".

"No queremos recuperar dos, luego otros dos, luego uno y luego tres", dijo Trump. "No. Los queremos a todos".

Trump no mencionó la crisis humanitaria en Gaza Durante su discurso de casi una hora, tampoco reconoció la alarmante cifra de muertos palestinos en la guerra, que superó los 65.000 la semana pasada. Habló el martes mientras Israel intensificaba su ofensiva terrestre y sus intensos bombardeos sobre la ciudad de Gaza, obligando a cientos de miles de palestinos a huir al sur, a una "zona humanitaria" designada por Israel.

Las organizaciones de ayuda han advertido que el asalto a la ciudad de Gaza, amenazado desde hace tiempo, pone en riesgo a los rehenes restantes y reduce aún más las posibilidades de una solución diplomática a la guerra que dura casi dos años.

El martes, Trump pidió conversaciones inmediatas para poner fin al conflicto, que fracasó tras un ataque aéreo israelí el 9 de septiembre contra el equipo negociador de Hamás en Catar. Junto con Egipto, el Estado del Golfo ha mediado en conversaciones indirectas para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás.

Un día antes del discurso de Trump ante la Asamblea General, aliados clave de Estados Unidos respaldaron la creación de un Estado palestino durante una reunión de las Naciones Unidas centrada en impulsar la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. Francia reconoció formalmente a Palestina en la cumbre, tras declaraciones similares de países como el Reino Unido, Australia y Canadá.

Trump describió el reconocimiento de Palestina como una “recompensa” que es “demasiado grande para los terroristas de Hamás”. cuyo ataque del 7 de octubre mató a unas 1.200 personas en el sur de Israel y provocó el secuestro de otras 250.

Se espera que Trump aborde la guerra de Gaza durante una reunión multilateral el martes por la tarde con altos funcionarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. Axios informa que Trump planea esbozar los principios de un plan posbélico que implicaría el despliegue de fuerzas militares regionales para facilitar la retirada de Israel de Gaza.

Related Topics