Pasar al contenido principal

La UE suspende las sanciones claves a Siria en materia de energía y banca: lo que sabemos

El gobierno interino del presidente sirio Ahmed al-Sharaa ha estado tratando de cortejar a la comunidad internacional para alentar la inversión y aliviar las sanciones para permitir que la economía de Siria se recupere.

European Union High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas holds a press conference during the EU's foreign affairs council at the EU headquarters in Brussels on February 24, 2025. (Photo by JOHN THYS / AFP) (Photo by JOHN THYS/AFP via Getty Images)
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ofrece una conferencia de prensa durante el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en la sede de la UE, Bruselas, Bélgica, el 24 de febrero de 2025. — JOHN THYS/AFP vía Getty Images

La Unión Europea levantó el lunes varias restricciones económicas a Siria mientras el país busca reconstruir su economía bajo un nuevo gobierno tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad a fines del año pasado.

Lo que sucedió: Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron en Bruselas y optaron por suspender un amplio conjunto de sanciones contra Siria para apoyar la recuperación económica y la reconstrucción del país mientras el bloque aumenta el compromiso con el gobierno posterior a Assad Ahmed al-Sharaa.

El Consejo eliminó cinco entidades financieras -Banco Industrial, Banco de Crédito Popular, Banco de Ahorro, Banco Cooperativo Agrícola y Líneas Aéreas Árabes Sirias- de la lista de entidades sujetas a congelamiento de activos, permitiendo así que fondos y recursos económicos se dirijan al Banco Central de Siria.

Además, la UE suspendió las medidas sectoriales específicas que afectaban a los sectores del petróleo, el gas, la electricidad y el transporte, e introdujo exenciones a la prohibición de las relaciones bancarias entre los bancos sirios y las instituciones financieras de la UE.

El Consejo Europeo dijo en un comunicado el lunes que la suspensión de las sanciones era parte de los esfuerzos del bloque de 27 estados para apoyar “una transición política inclusiva en Siria y su rápida recuperación económica, reconstrucción y estabilización”.

Además, la UE está introduciendo exenciones a su prohibición de las relaciones bancarias entre Europa y Siria, para permitir transacciones en los sectores de energía y transporte, así como aquellas con fines humanitarios y de reconstrucción.

El bloque también ampliará indefinidamente la exención existente para que determinadas organizaciones humanitarias con sede en la UE lleven a cabo su trabajo en Siria. La UE también dijo que estaba introduciendo una exención para los bienes de lujo exportados por los estados miembros a Siria para uso personal. La suspensión tiene por objeto facilitar las transacciones para ayuda humanitaria, proyectos de reconstrucción y actividades en los sectores de la energía y el transporte.

La responsable de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que estas suspensiones son condicionales y podrían volver a imponerse si Damasco no lidera una transición inclusiva. "Sabemos que Siria es un país muy diverso con muchos, muchos grupos. Estamos siguiendo esto muy de cerca y estamos en estrecho contacto también con los actores regionales. Si todo no va bien, entonces también estamos dispuestos a volver a imponer las sanciones", afirmó Kallas.

Lo que sigue: El bloque mantiene las sanciones impuestas durante el régimen de Assad, incluidas las relativas al sector de armas químicas y el tráfico ilícito de drogas, así como varias medidas específicas para ese sector, como el comercio de armas, los bienes de doble uso, los equipos para la represión interna, el software de interceptación y vigilancia, y la importación y exportación de bienes del patrimonio cultural sirio.

“Las medidas restrictivas de la UE se han utilizado como herramienta contra el régimen de Al Asad, responsable de la violenta represión de la población civil siria. La caída del régimen de Al Asad marca el comienzo de una nueva era de esperanza para el pueblo sirio”, afirmó la Comisión Europea.

“Todos los sirios, tanto en el país como en el extranjero, deberían tener la oportunidad de participar en la reconstrucción de su país. La UE está con el pueblo sirio en este momento de transición”.

Antecedentes: El El régimen de Assad colapsó el 8 de diciembre en una ofensiva rebelde relámpago liderada por el grupo militante Hayat Tahrir al-Sham , que rápidamente tomó el poder y formó un gobierno de transición.

La economía siria está de rodillas debido a una guerra civil de 13 años que se ha prolongado desde 2011 y que le ha costado al país alrededor de 800 mil millones de dólares, según estimaciones de las Naciones Unidas. Además, en mayo de 2011 la UE y Estados Unidos impusieron sanciones que prohibían el comercio de bienes que, según Occidente, el gobierno podría utilizar para reprimir a civiles sirios.

El gobierno interino del presidente sirio Ahmed al-Sharaa ha estado tratando de cortejar a la comunidad internacional para alentar la inversión y el alivio de las sanciones para permitir que la economía de Siria se recupere. El 13 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani, encabezó una delegación a París para reunirse con los líderes de la UE, el primer viaje del gobierno interino a Europa desde que tomó el poder. A principios de enero, el principal diplomático de Siria, junto con el ministro de Defensa del país y el jefe del servicio de inteligencia, visitaron Arabia Saudita en un viaje destinado a fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países.

Related Topics